TORRIJAS

 Ingredientes:

Pan de picos de 2 días

1 litro de Leche

2 huevos

Cáscara limón y/o naranja 

Canela en rama

Aceite de oliva

Azúcar

Canela en polvo


Preparación:

1. Cortar el pan en rebanadas de 1-2 cm de grosor.

2. Calentar durante 20 min la leche, tratando de evitar que hierva, con 2 cucharadas de azúcar, una rama de canela y las cáscaras de limón y naranja. Dejar reposar 15 min. Colar la leche.

3. Empapar las rebanadas de pan en la leche, debe quedar blando pero no chorrear. Colocar unos minutos sobre un plato, para que elimine el exceso de leche.

3. Pasar las torrijas por el huevo batido.

4. Freír en abundante aceite muy caliente. Colocar sobre papel absorbente.

5. Rebozar con azúcar y canela.



Es un postre típico de Semana Santa que se comen especialmente, durante el Viernes Santo.

Antiguamente, en casa de la gente más pudiente se servían en bandeja de plata y eran elaboradas con la mejor leche y el mejor azúcar, se pasaban por abundante huevo y se doraban en aceite. 

En los hogares más modestos, quedaban las torrijas huérfanas de huevo, se bañaban en almíbar y, en lugar de espolvorearlas con canela, se utilizaba azúcar. 

Este dulce tampoco solía faltar en muchas tabernas españolas pues, curiosamente, era el único dulce que los bebedores toleraban para acompañar sus bebidas. 

En las tabernas, la leche se solía sustituir por vino, se bañaban en huevo y se espolvoreaban con un polvillo de azúcar.