KÉFIR


Ingredientes:
Espora del kéfir
Leche de vaca entera

.
Preparación:
1. Colocar la espora del kéfir en un limpio bote de cristal (nunca usar metal ni plástico) con leche pura de vaca, entera, sin hervir.  El kéfir es un hongo unicelular que debe permanecer siempre en contacto con la leche.

2. El recipiente donde se halla el kéfir y la leche debe estar:
- Cerrado  herméticamente.
- Con un tercio del bote sin leche.
- En un lugar oscuro a temperatura ambiente, no muy frío.
- Jamás introducir la espora de kéfir en el frigorífico.

3. Cada 24 horas se debe extraer la leche transformada ya en kéfir. Siguiendo estas recomendaciones:
- Utilizar colador de plástico.
- No dejar el cultivo en la leche más de 48 horas.
- Se puede poner el Kéfir en nevera hasta por un máximo de 4 días.

4. Añadir acto seguido  nueva leche cruda, preservando el espacio de aire anteriormente indicado.

5. El grano de kéfir se lavará en verano cada 8 días y en invierno cada 15, con agua tibia sin cloro.

6. Una vez limpio se coloca de nuevo en el bote, que también se habrá lavado cuidadosamente y a estará en condiciones de producir otra vez yogur. 

CONSERVACIÓN DE LOS GRANOS DE KÉFIR:

* Lavar bien los granos con agua fría y se guardan en un recipiente de cristal cubiertos con agua fría sin cloro.

* Poner en la nevera a 4º o 5º. De esta manera conservan su vitalidad durante una semana. Después de este tiempo van perdiendo su vitalidad pero al volver a utilizarlo su comportamiento es más lento pero suelen recuperarse con el tiempo. En este caso es aconsejable dejarlos más tiempo con la leche o colocar el recipiente en un lugar más cálido. De esta forma al cabo de un tiempo volverán a disponer de toda su vitalidad.




El kéfir es una leche fermentada , cuyo origen se remonta a cientos de años atrás, en las montañas caucásicas. Su nombre deriva de la palabra “Kefy” o “ Kef” que en el idioma turco significa “sabor agradable“.

Este cultivo no es un organismo vivo, pues sólo puede subsistir en la leche de vaca. Se multiplica muy deprisa mediante la división de las células, por lo que se debe dar a alguien, ya que es demasiado valioso para tirarlo.